HUGO ALBERTO ROMERO BARRIOS
Dos casos. El primero, el desplome de las bolsas de valores mundiales frente a la nueva política internacional del presidente Donald Trump de imponer sanciones y aranceles a todo el planeta para iniciar una nueva era negociaciones individuales, que buscan terminar de una vez por todas, con los bloques económicos regionales y la globalización, que tanto han beneficiado a potencias como China, India y Rusia.
Así, la Casa Blanca le ha cerrado las puertas a la tradicional diplomacia estadounidense para dar paso al realismo político más pragmático, el caso más relevante, la imposición de aranceles que generó este lunes 7 de abril, una caída generalizada de las bolsas de valores en el mundo como respuesta al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer agresivos aranceles a las importaciones provenientes de 185 países.
Muy a pesar de la tregua de 30 días que Trump dio a los aranceles con los países del mundo.
Aunque esta medida es parte central de la nueva política comercial del gobierno estadounidense, ha puesto nervioso a los grandes capitales globales y sectores de la opinión pública estadounidense, por lo que a través de su cuenta personal en Truth Social, el republicano hizo un llamado para que no entren en pánico.
“Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacerse hace décadas. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en pánico! ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”, aseguró el mandatario estadounidense.
Pedía calma frente a su base electoral y ante las críticas, Donald Trump expresó que todo era producto de su “medicina” de aranceles que ya estaba dando resultados, frente a unos mercados asiáticos que se hundían y preanunciaban una caída que siguió con las bolsas europeas y en Wall Street.
¿Un presidente Trump empoderado?
Bajo la misma intención, el presidente Trump así lo dejó sentir en la cena del Comité Nacional Republicano del Congreso, explicando a los asistentes que los países están “urgidos” y “vamos a cerrar lo que yo llamo acuerdos a medida, no a la carta. Son acuerdos altamente personalizados”.
El presidente Trump reconoció que el único problema es que hay tantos países buscando negociar con EU que su equipo no va a poder “atender a tantos tan rápido”, aunque mencionó que no tiene prisa, pues el vecino del norte “ya está recibiendo dinero” producto de los aranceles, unos “2 mil millones de dólares al día”. Aseguró, que además “Estados Unidos va a volver a ser muy rico, muy pronto. Lo van a ver”.
La frase de la noche, que se le escapó a Trump en la cena, fue que varios países, según él, “le besan el trasero” para llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos (el mercado más grande del planeta). Lo que provocó indignación y molestia en la opinión pública internacional.
Además, ironizó en su discurso de participación en la cena republicana, al respecto de otros miembros de su partido: “y entonces veré a algún republicano rebelde, ya sabe, algún tipo que quiere pavonearse, decir: ‘creo que el Congreso debería encargarse de las negociaciones’. Les digo que ustedes no negocian como yo”, según el Daily Beast.
Vaya que no, Donald Trump tiene una manera muy particular de negociar. Presionar y presionar, mientras tanto, países como China, Japón y Corea del Sur acordaron fortalecer su cooperación económica y agilizar negociaciones para un acuerdo trilateral de libre comercio.
Los BRICs también está creciendo y buscando nuevos países que quieran sumarse a esta propuesta de intercambio comercial paralelo a los liderados por Occidente.
Miércoles de aranceles
Mientras tanto, en el primer segundo del miércoles 9 de abril, comenzó la vigencia de la imposición de aranceles –impuestos al comercio– que Estados Unidos cobrará a productos de 60 países. En el caso de China serán gravados con 104 por ciento, resultado de una guerra comercial entre potencias, y la Unión Europea con el 25% a todo producto exportado desde ese continente.
Así las naciones piden respecto a los acuerdos, mientras el gobierno de Trump se fortalece y otros aprecian que se empieza a debilitar un poco.
MUSK BYE, BYE
Otro sisma que se prevé en el gobierno estadounidense, es la posible salida del magnate Elon Musk del gabinete del presidente Donald Trump, seguramente no será por las fricciones que ha tenido con algunos secretarios de Estado, como el más reciente con Peter Navarro, asesor de Comercio y Manufacturas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La confrontación entre Musk y Navarro se ha mantenido abierta después de unas declaraciones a NBC News de Navarro, quien señalara que en la Casa Blanca y en la población estadounidense sólo se percibe a Elon Musk sólo como “un fabricante de coches”.
A lo que el dueño de Tesla y otras empresas líderes, llamó este martes en una publicación de X como “imbécil” y “tonto de remate” a Peter Navarro, en respuesta a las críticas de este sobre la fabricación de los coches eléctricos del magnate.
En otro mensaje, Elon Musk cambió el nombre de Navarro por “Peter Retarrdo” (Retrasado).
Así, la salida del magnate y asesor presidencial se visualiza a futuro, no por las confrontaciones con la administración Trump, sino por el desgaste natural que implica ejercer el poder político, principalmente, en un momento tan complejo de la economía global, que ya ha alcanzado el desgaste a su marca vehículos eléctricos Tesla.
Mientras tanto México espera la nueva fecha para poder negociar las sanciones arancelarias impuestas recientemente por Estados Unidos. Los analistas financieros mencionan que definitivamente nuestro país entrará en una crisis.
Mientras EE. UU. Somete al gobierno de México, ahora también resurge la amenaza de otros aranceles y sanciones debido al supuesto incumplimiento del Tratado Internacional de Aguas de 1944. En el que el presidente Donald Trump exige que México entregue más de 1.520 millones de metros cúbicos de agua adeudados a los productores agrícolas del sur de Texas.
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, ha comentado que ha existido en los tres años anteriores crisis hídrica, pero, que todo se arreglara a través de la negociaciones.
Ya veremos en que termina todo esto, mientras sigamos atentos.
You can book less than 6 persons in Condo of 6:
5 – 10% less
4 – 20% less
3 – 30 % less
2 – 40 % less
Less than 4 persons in Condo of 4:
3 – 10% less
2 – 20% less
We also have rooms for one or two people, ask for prices.