POR: ALEJANDRO ROMERO BARRIOS
De último momento, Ucrania acepta el alto al fuego inmediato y provisional de 30 días, pero Rusia primero debe aceptarlo, según un comunicado conjunto con Estados Unidos (EE.UU.).
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confió en que Moscú aceptará la propuesta.
Con la decisión ucraniana, Estados Unidos volverá a generar el intercambio de inteligencia y la asistencia de seguridad a Ucrania, de acuerdo con la información oficial emitida después de reuniones entre delegaciones de Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudita.
Estrategia que de no lograrse, ya se verá quién es el “impedimento para la paz”.
Sin perder tiempo, Volodimir Zelensky, confirmó este martes que debe “convencer” a Rusia de aceptarla.
LOS ANTECEDENTES INMEDIATOS
La relación Estados Unidos-Ucrania había llegado a uno de sus niveles más bajos y preocupantes para la estabilidad global, después de la acalorada discusión entre sus presidentes, Donald Trump y Volodimir Zelensky en la Casa Blanca por el tema de la guerra Rusia-Ucrania.
Misma que rompió todo antecedente de las relaciones internacionales y la diplomacia tradicional.
Antes de entrar al detalle, debemos recordar que durante la campaña electoral que le permitió llegar a su segundo mandato presidencial, Donald Trump prometió poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania en poco tiempo, por lo que la maquinaria diplomática de la Casa Blanca se puso a trabajar para lograr el fin del conflicto bélico.
Así, el 28 de febrero se planeó la reunión para que altos funcionarios y asesores, junto con ambos mandatarios reunidos en el Despacho Oval, responderían a las preguntas de la prensa, para después llegar a un acuerdo.
Mismo que nunca llegaron, por el contrario, lo que comenzó como una reunión entre viejos dos aliados terminó siendo un choque de posturas, convirtiéndose así, en un hecho sin precedentes por la forma de buscar “acuerdos” entre Trump y su vicepresidente, JD Vance, por un lado, y por el otro, Zelensky.
En la reunión, el presidente estadounidense em-pujaba a su homólogo ucraniano a firmar la paz y devolver el dinero que su país había invertido en el proceso bélico, mientras tanto, el mandatario ucraniano cabildeaba a su favor y en contra de Rusia. Por lo que su contraparte estadounidense la acusaba de “litigar” a su favor frente a los medios de comunicación reunidos y evadir el acuerdo.
Zelensky no entendía o trataba de evadir que la administración Biden lo apoyó con miles de millones de dólares en armamento estadounidense y apoyo moral en su lucha contra Rusia, pero hoy enfrenta una actitud contraria frente a la administración Trump.
Nunca fue buena la relación Trump-Zelensky, pero, hoy pasa por su peor nivel.
Así, el mandatario estadounidense amenaza con retirarle el apoyo a Ucrania si no negocia con Rusia.
Da la impresión que Trump quiere finiquitar este conflicto regional con alcance global lo más rápi-damente posible, fortalecer los lazos con Rusia y recuperar el dinero que Washington destinó a para apoyar a Ucrania.
Además, le sentenció a Zelensky que si no llega-ba a un acuerdo, Estados Unidos se quedaría fue-ra, “o hacen un acuerdo o los dejamos solos”, advirtió, mientras que Zelensky reclamó a Trump el hacer “concesiones con un asesino”, refiriéndose el presidente ruso.
Trump, no cayó es esa provocación.
El acuerdo entre ambas naciones, tenía como obje-tivo oficial la firma de un convenio para que Estados Unidos participe en la explotación de los minerales valiosos que tiene Ucrania, como contraprestación por el apoyo que Washington le ha prestado a Kiev desde la invasión rusa de 2022.
Por parte de Zelensky, la solicitud se centra en que el acuerdo contenga garantías de seguridad para Ucrania de parte de Estados Unidos, para evitar la posibilidad de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, decida enfrentar a Ucrania después de pactar el fin de la guerra.
El estadounidense no ha ofrecido esas garantías solicitadas por el ucraniano.
FIN DE LOS ACUERDOS DIPLOMÁTICOS
Zelensky exigió que no deberían hacerse concesiones a Moscú, Trump le respondió que debe hacerlas para lograr la paz y además, lo acusó y responsabilizó de “jugar con la Tercera Guerra Mundial”.
En este contexto, Rusia ha descartado devolver lo que ha conquistado después del enfrentamiento, un 20% del territorio de Ucrania, por lo que es claro que para Washington el tema no es el eje central de las negociaciones.
Trump días después de la reunión mencionó que buscará que Kiev recupere la mayor cantidad de territorio ocupado, sin embargo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha dicho que es “poco realista” pensar que Ucrania pueda recuperar el territorio perdido desde 2014 y que buscar este “objetivo ilusorio”.
Da la impresión de la prioridad es Rusia y no Ucrania.
Tan es así, que la negativa de que Trump suspenda el apoyo a Ucrania proyecta un escenario dramático para esa nación.
Sin duda Ucrania seguirá luchando, pero las pre-guntas son: ¿Por cuánto tiempo y ¿con qué eficacia?
En ese escenario, Ucrania todavía cuenta con apoyo de sus aliados europeos, pero es evidente que ese respaldo no será suficiente para enfrentar a Rusia. Además, no es muy viable que Europa se confronte contra Estados Unidos, porque durante la administración Biden se sometieron insólitamente y como nunca, a lo dispuesto por Estados Unidos, inclusive, en contra de los intereses nacionales y la opinión de sus ciudadanos.
El resquebrajamiento de las relaciones EE.UU.-Ucrania, también puede originar una gran crisis entre los miembros europeos de la OTAN y Estados Unidos.
Así Volodimir Zelensky abandonó la Casa Blanca sin llegar a un acuerdo sobre minerales luego de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, le indicaran que debía marcharse, según informó la cadena CBS.
MANEJO DE CRISIS
Después de la fallida reunión, el líder ucraniano reflexionó sobre los errores cometidos e inició una operación de control de daños.
En la red X su primer mensaje después del “encuentro” estuvo dedicado a EE.UU., para dar gracias pues Trump y Vance le recriminaron que nunca le hubiera dado las gracias a los estadounidenses por todo el apoyo que ha recibido de ellos. Además, Vance le recriminó haber hecho campaña en contra de ellos en la pasadas elecciones y a pesar de ello, ellos le estaban ayudando a poner fin al conflicto.
Zelensky escribió “gracias, Estados Unidos, gra-cias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias @POTUS, al Congreso y al pueblo estadounidense. Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando precisamente para lograrlo”.
También, entrevistado por la cadena Fox, Zelensky reconoció que fue una “situación difícil” lo ocurrido en la Casa Blanca y que no es bueno para nadie, pero aseguró que respeta a Trump, que agradece el apoyo recibido de EE.UU., que lamenta lo ocurrido y que cree que la relación con Trump puede recuperarse.
Pero, hasta el momento lo único que hay es incertidumbre. Muy a pesar que Zelensky después abrió la posibilidad de estar listo para buscar acuerdos que pongan fin a la guerra.
La búsqueda de la paz y de una negociación del conflicto bélico Ucrania-Rusia son el reflejo de las implicaciones políticas de una guerra innecesaria, además, de las complejidades geopolíticas, los intereses nacionales y las dinámicas de poder que definen las relaciones internacionales en el siglo XXI.
MÉXICO
Parece que esta lección es un ejemplo para la relación Estados Unidos-México, porque la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy cuatelosa de no entrar en una innecesaria digresión con Donald Trump.
Además otro ejemplo de la falta de tacto político, el reciente caso de Canadá que entró en una mini-guerra arancelaria con la Unión Americana, en donde Trump amenazó con imponer el 50% de aranceles a la importación de acero y aluminio canadiense, como respuesta al arancel del 25% aplicado por Ontario por la electricidad canadiense destinada a Nueva York, Minnesota y Michigan.
You can book less than 6 persons in Condo of 6:
5 – 10% less
4 – 20% less
3 – 30 % less
2 – 40 % less
Less than 4 persons in Condo of 4:
3 – 10% less
2 – 20% less
We also have rooms for one or two people, ask for prices.