ALEJANDRO ROMERO BARRIOS
Cuando pienso en el nombre Álvaro, inmediatamente me remito a Álvaro Obregón, ex presidente de México. En materia de medios de comunicación, el nombre me remite a Álvaro Delgado y Álvaro Cueva, son los mejor posicionados en mi imaginario colectivo.
Justamente, uno de ellos será nuestro entrevistado, Álvaro Cueva, el crítico de televisión más respetado de México y que “habita” según sus propias palabras, “en el multiverso de la comunicación”.
Cueva nos recibe de excelente humor, siempre con su carácter gentil, nos saluda e inicia la conversación, dado que tiene algunas actividades profesionales que realizar más tarde, como su nuevo programa en Maussan Televisión así que lo primero que hicimos en esta en entrevista exclusiva, fue entrar de lleno al tema.
ALEJANDRO — Álvaro hace un par de días en el periódico El Universal apareció una colaboración de Javier Tejado Dondé, con datos sobre el consumo de Televisión en México, desarrollado por HR Media y asociados en donde expone el cómo los mexicanos son muy fieles en el consumo de contenidos, además, que 7 de cada 10 mexicanos ven televisión. ¿Qué opinión te merece como periodista?
ÁLVARO— Muchas personas insisten en que la televisión mexicana vivió una gran época de oro en los años 80 y 90, pero no, la verdadera época de oro de la televisión mexicana es ésta. Hoy como nunca estamos consumiendo televisión tradicional, pero algo que no tenía-mos es el fenómeno que estamos observando, el fracaso de las redes sociales en términos de credibilidad, ante la gran cantidad de mentiras, violencia, antivalores, basura que nos han estado dando, las audiencias están regresando a los medios tradicionales, están encontrando aquí algo que merece una revisión, un reposicionamiento en términos de opinión pública.
Porque a la pobre televisión siempre le fue muy mal, la tachaban en los años 60 como la caja idiota y luego como el ente maligno que manipulaba, pero la verdad es que ya entendimos que cada quien se idiotiza con lo que quiere, con lo que puede y que los entes malignos están en todas partes.
— Acabamos de visitar el canal 11 y nos pareció extraordinario el trabajo de renovación que se realizó en toda la infraestructura. Parece que el gobierno de México le invirtió y con la llegada de la nueva directora del canal, Renata Turrent, se busca fortalecer la calidad y prestigio de los canales públicos.
Aunque, puede ser qué el gobierno busque que los canales públicos funcionen como aparatos ideológicos del Estado. ¿No crees que se puede politizar innecesariamente la TV pública?
— La humanidad entera está viviendo una guerra ideológica en los cinco continentes tenemos a la derecha compitiendo contra la izquierda y viceversa, esto que es una suerte de nueva guerra fría permea en todas las instancias cotidianas, una de ellas por supuesto es la mediática, es el resultado de una suerte de gran desconfianza hacia lo que miramos, porque ya no hay manera de consumir los contenidos sin tener antes un filtro de qué es lo que tengo enfrente.
¿Me está vendiendo al gobierno o me está atacando al gobierno? ¿Me está vendiendo la iniciativa privada o me está atacando la iniciativa privada? Y no necesariamente es lo que está pasando, yo te puedo dar grandes ejemplos de compromisos sociales en la tele privada y te puedo dar grandes ejemplos de compromisos sociales en la tele pública, te puedo mencionar grandes aciertos en la industria privada y grandes aciertos en las instituciones públicas.
También hay errores, pues nadie es perfecto, nadie es imperfecto, hay de todo para todos. Lo más importante y eso es mi gran objetivo, que la gente voltee a ver esto y lo reconozca más allá de las verdaderas guerras ideológicas, porque ahorita que mencionabas el caso de canal 11, yo soy parte de canal 11, pero también soy parte de capital 21, pero también soy parte de canal 22 y me duele mucho ver auténticas campañas de desprestigio hacia el dignísimo trabajo que hacen esas heroínas, esos héroes de la comunicación sacando a flote semejante cantidad y calidad y contenidos con un presupuesto mínimo, mínimo, verdaderamente mínimo.
— Álvaro Cueva, coincide con Javier Tejado Dondé en su colaboración para El Universal, en donde expresa “quizá, justo por ello, la maestra Turrent está teniendo una campaña de ataques y falsedades que se originan dentro del propio entorno de los medios públicos y sus radicales, pero poco eficientes directivos…
“El Canal 11, con su informativo Punto de Referencia, consigue un promedio de 542 mil personas cada noche, lo que representa la mitad de la audiencia del noticiero de TV privada que ocupa la posición 10. Sin embargo, hay que decir que este medio gubernamental, que dirige Renata Turrent, es el único que ha ganado audiencia desde que ella fue nombrada, en octubre de 2024, con un incremento de alrededor de 80 mil personas cada noche. En el resto de la TV oficial mexicana, a pesar de recibir un presupuesto de miles de millones de pesos, la audiencia es prácticamente inexistente”.
Álvaro, el Canal 11 es una televisión no lucrativa, con su objetivo fundamental de ser cultural y no pueden competir con las televisoras privadas y sus grandes capitales. ¿Qué harías para fortalecer la televisión pública?
— A nivel macro pediría presupuesto, no para frivolida-des, presupuesto para cuestiones básicas como antenas, equipo y producción.
Porque si no inyectamos capital en esta estructura, no vamos a poder jamás cumplir con los objetivos sociales para los cuales existen los medios públicos, deja tu competir, que el objetivo jamás ha sido competir.
No se trata de acabar con Televisa, con Televisión Azteca, con Imagen, no, se trata de atender a las audiencias, se trata de incidir positivamente, atender al pueblo de México, pero no lo puedes atender si no tienes micrófonos, no los puedes atender si no tienes una camioneta para llegar a un ejido perdido en la inmensidad de Oaxaca.
Pediría eso: presupuesto.
— ¿Crees que la Televisión educa o todo lo contrario?
— La televisión educa, si no educara no tendría comer-ciales, una televisión que te dice qué marca de refresco tomar es una televisión que te está educando y si eso pasa con algo tan superficial como un refresco, imagínate lo que ocurre a la hora de tomar decisiones políticas, lo que ocurre a la hora del respeto a la mujer, lo que ocurre a la hora de la inclusión hacia el colectivo LGBT.
Por eso necesitamos ser muy responsables con nuestros consumos y nuestras creaciones de contenidos, por eso necesitamos alfabetización mediática.
— En esta alfabetización mediática, no le hace falta la televisión pública y privada a abrir esos espacios a la opinión pública, a la gente común que pudiera enriquecer. ¿O hay una agenda muy clara de no hacerlo?
— Gracias por tocar este tema, los medios les pertenecen a las mujeres, los medios le pertenecen a los hombres, no importa su nivel socioeconómico, no importa su preparación académica, tenemos que reconocerlo, entregarles las cámaras y entregarle los micrófonos.
Esto no significa que yo voy a ir voy a desmantelar el canal 9 y se lo voy a entregar a una comunidad cam-pesina, significa que cuando yo haga una telenovela, voy a reflejar a ese pueblo de México. Pero, si yo voy a contar sus historias, significa que yo voy a formar a esas audiencias, a esos televidentes, a eso me refiero.
Cuando hablo de tenemos que volver a ellos, en ese procedimiento estamos, no es tan fácil. En esta nueva época de oro, se han hecho grandes aportaciones y gran-des cambios, vamos bien, pero necesitamos más, vamos bien porque siendo muy objetivo y mirando la televisión que en verdad tenemos tanto privada como pública, detectó muchas aportaciones, muchos cambios hermosos y no das crédito de lo que está sucediendo con las tele-novelas, no das créditos lo que está sucediendo con la producción de documentales, o lo que está ocurriendo en las mesas de opinión, es prodigioso en verdad cuando tú ves los especiales de 11 niñas y 11 niños, cuando tú ves los documentales de N+,
Cuando tú ves lo que ocurre en Maussan Televisión, dices antes esto no existía antes, pero nadie lo está reportando hoy, pero nadie lo está celebrando.
— ¿No están comunicando bien lo logros?
— Creo que hay tanto poder por el lado de los algoritmos digitales y tanto poder por el lado de las plataformas extranjeras, que no hay manera de que destaquemos cuando hay una inyección de millones de dólares de alguien como Netflix como HBO incidiendo en nuestras audiencias, incidiendo en nuestros mercados y es aquí donde los profesionales de la comunicación tenemos que ponernos las pilas y trabajar.
— Según el IFT señala que lo que más vemos los mexicanos en televisión son noticias, en primer lu-gar, seguidas de películas, telenovelas, deportes, caricaturas, series, musicales, programas cómicos, documentales y reality shows, en ese orden.
Álvaro, hablando de consumos de contenidos, Televisa durante muchos años se caracterizó por exportar contenidos, todavía hay televisión de exportación en México.
— Querido Alejandro, seguimos siendo una de las más grandes potencias exportadoras de contenidos de todo el mundo, yo creo que lo ocurre, es que ahora exportamos diferente, antes una telenovela de Televisa se exportaba a mercados de Asia, Latinoamérica, Europa del este, hoy este contenido mexicano es a través de Netflix que posiciona en uno de los lugares más importantes del ranking global en cuestión de horas.
Lo que cambió fue el mecanismo de exportación, pero seguimos siendo líderes, seguimos siendo potencias, hay personas que sienten una gran nostalgia, que sueñan con volver a ver telenovelas como las que hacía Lucía Méndez, como las que hacía Verónica Castro y se respeta.
— Son otros tiempos.
— Se respeta. Hoy tenemos grandes series con Luis Gerardo Méndez, tenemos trabajos fundamentales con Ilse Salas, tenemos mucho que presumir pero volvemos a lo mismo, no lo estamos presumiendo, somos nuestros peores enemigos a la hora de la comunicación.
— ¿Somos malinchistas?
— Somos entidades llenas de odio, así como existe el malinchismo existe el racismo, existe la misoginia, la homofobia, el idealismo y como estamos en guerra ideológica, cualquier expresión al respecto tiene impli-caciones, porque quien te recibe el mensaje puede acu-sarte de chairo o de conserva, pero, no eres ni chairo ni conserva, simple y sencillamente estás informando.
— Ahora que hablaste de varios términos como racismo, clasismo, chairo, conservas, estos son como puntas de lanza del gobierno de Morena, que busca, por lo menos en el discurso, la transformación, girando un poco el tema, ¿qué te parece este cambio en materia política, ahora que en la presidencia de la República tenemos a una mujer gobernando?
Aunque es obvio, que no porque llegue una mujer a ver una transformación mágica.
— Le doy gracias a Dios de haber vivido para ver la llegada de la primera mujer como presidenta de México, eso es algo que jamás estuvo en mis ilusiones porque eso es algo que teníamos prohibido siquiera imaginar.
Agradezco que sea tan profesional, tan visionaria, tan cerebralmente estructurada como para tomar las mejores decisiones, para saber cómo reaccionar, para saber unirnos en paz, para saber lo que tantos hombres no supieron hacer o no pudieron hacer en otros momentos, me siento muy orgulloso de Claudia Sheinbaum.
Es para mí un honor haber no sólo votado por ella y no solo haber estado el día que tomó posesión, es para mí un privilegio ver como día a día se supera porque cada día me ofrece una novedad mejor que la anterior, te voy a poner un ejemplo, que va a sonar muy lejano cuando se publique pero veníamos de una clase masiva de box, y ya no estábamos anunciando México en concurso de canto de corridos sin violencia, y ya estábamos anunciando que estábamos en Nicaragua, o sea a qué hora no vamos a recibir buenas noticias.
— Otra actividad en la que se ha desarrollado bien es en el manejo de la relación bilateral con el gobierno del presidente Donald Trump, en el marco de una confrontación arancelaria.
— Estábamos hablando de liderazgo, Claudia Sheinbaum es una gran líder, pero no está sola, tiene el respaldo primero de todas las mujeres, eso es increíble y además todo el pueblo en general. Esto jamás la habíamos visto, yo jamás había visto estas manifestaciones de amor de apoyo.
Andrés Manuel construyó algo muy fuerte, él puso los cimientos pero en este segundo piso el resultado es prodigioso, porque florece lo de Andrés Manuel López obrador pero adquiere una vida propia a través de Claudia Sheinbaum y el resultado es prodigioso y a esto hay que sumarle el gran equipo de colaboradores que rodea a la presidenta, que tiene a los mejores atrás y el resultado es una gran comunidad, un gran equipo, donde todas y todos estamos luchando por México.
— Hablando de liderazgo ya para ir cerrando la entrevista, ¿ cuáles son los proyectos que tiene el líder de opinión Álvaro Cueva en el presente y en el futuro?
— Seguir atendiendo a las audiencias como se merecen a través de las plataformas más adecuadas, para lograrlo estoy en Maussan Televisión, en TikTok, en mi muy amado Milenio, en mis medios públicos como canal 22, canal 11 y capital 21.
Lo que te quiero decir es que mi compromiso es real, mi compromiso es con las audiencias y yo siempre voy a buscar los mejores lugares para poder estar cerca de ellas.
— Perdona la pregunta Álvaro, ¿nunca te han propuesto ser candidato? Dada la cercanía entre el periodista y el político, sobre todo, por tu dialéctica.
—Me han hecho ofertas muy generosas y muy interesantes desde el punto de vista político, pero yo tengo muy claro quién soy, tengo muy claro para qué sirvo y agradezco que me inviten.
Pero creo que hay personas que pueden hacer mejor esta parte de función pública, sí yo hago mi parte que también es como de servidor público, porque atiendo a la gente, pero prefiero dejar a los funcionarios haciendo lo suyo y yo haciendo lo mío.
— Muy bien pensado, ya viste cómo le está yendo a Elon Musk con el gobierno estadounidense, le han impactado negativamente la imagen de sus empresas.
— Cada quien tiene lo suyo, cada quien sabe para qué es bueno y hay que darle por ahí.
— Para cerrar, te agradezco la entrevista para Dossier Informativo MX. Álvaro algo que no te haya preguntado pero que te gustaría compartir con nuestras audiencias.
— Quiero darte las gracias por esta entrevista tan buena, tan generosa, tan seria y quiero que sigamos juntos que nos veamos seguido, que profundicemos, porque hemos malinterpretado el tema del liderazgo.
Por la esencia de los gobiernos neoliberales hemos cometido el error de pensar que el liderazgo es un asunto individual, que el liderazgo es un asunto personal, el lide-razgo siempre y necesariamente tiene que ir de la mano del dinero, cuando el verdadero liderazgo va por instancias mucho muy superiores.
Cuando el verdadero liderazgo es social y si no me crees voltea a ver la historia de la humanidad desde Jesucristo hasta lo más impresionante que está ocurriendo ahora en un país como México con alguien como Claudia Sheinbaum. De esencia estrictamente social.
— No hay líder si su compromiso con la sociedad.
Álvaro, ¿tienes alguna frase que te haya marcado?
— Yo la usaba antes de Andrés Manuel, está en mis columnas, revísalas, “amor con amor se paga”, es un refrán y este es eslogan que tenía una política eficaz.
—¿Un libro que te haya marcado?
—¿Muchos libros, pero hay uno que es increíble, se llama la Conjura de los Necios de un autor estadounidense que se suicidó, se llamaba John Kennedy Toole, es brillante y siempre lo he dicho, es como un antecedente de los Simpson, que es como la gran comedia humana.
—Gracias nuevamente y éxito en tus nuevos proyectos mediáticos.
You can book less than 6 persons in Condo of 6:
5 – 10% less
4 – 20% less
3 – 30 % less
2 – 40 % less
Less than 4 persons in Condo of 4:
3 – 10% less
2 – 20% less
We also have rooms for one or two people, ask for prices.