POR: MARTA EUGENIA DÁVILA GARCÍA
La diputada Araceli Geraldo presentó una propuesta de exhorto a la Secretaría de Salud de B.C. y al Centro Estatal de Trasplantes, para conocer las razones por las cuales no se llevan a cabo cirugías tan requeridas por la población, pidiendo informen sobre las necesidades y requerimientos para aumentar el número de trasplantes en esa entidad.
En Sesión Ordinaria del Pleno, la legisladora morenista señaló que hasta noviembre de 2024, Baja California tenía un registro de 5,210 donantes voluntarios, sin embargo, se habían llevado a cabo sólo 104 trasplantes, lo que representa solamente el 2%, de acuerdo a información proporcionada por el Centro Nacional de Trasplantes.
Araceli Geraldo expuso que “derivado de que una persona acudió con esta legisladora para exponer el caso de su hijo, el cual requiere un trasplante de hígado por un daño de tipo congénito, se nos informó de manera documentada que no era posible llevar a cabo la cirugía, debido a que no existen las condiciones en el Estado para llevar a cabo trasplantes de diversos órganos, más allá de los de riñón y córnea”.
En ese sentido, la diputada refirió que los pacientes deben de trasladarse a otra entidad o incluso a otro país, lo que ocasiona una carga inmensa de gastos e incluso pone en peligro la vida del paciente, razón por la cual solicitó que las autoridades relacionadas al tema, informen los requerimientos para darle a la entidad un impulso en materia de trasplantes.
Enfatizó que, de acuerdo con la página del Centro de Trasplantes, hasta finales de 2024, existen 24 unidades activas en Baja California que cuentan con las licencias de donación, procuración y trasplante; sin embargo, no se conocen las razones por las cuales no se llevan a cabo cirugías tan requeridas, como son las de corazón, hígado, páncreas y pulmón, máxime que por los altos niveles de contaminación que existen en la entidad, se debe considerar como tema prioritario.
Con base en lo anterior se emitió atento exhorto al Secretario de Salud del estado, Dr. José Medina Amarillas, así como a la Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Trasplantes, Dra. Nelly Razo Paredes, para que informe al Congreso del Estado sobre los impedimentos que existen para que en los hospitales públicos y privados de Baja California se realicen dichas cirugias, a fin de que se incremente el número de trasplantes y asimismo se diversifiquen los trasplantes de órganos que son susceptibles, a efecto de lograr que Baja California sea una entidad que avance en medicina y tecnología en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos.
A enero de este año 2025, en México existen 18,838 receptores en espera de un trasplante, de entre los cuales la mayor demanda es de riñón con 15,705, seguidos por: 2,854 de córnea, 243 de hígado y 19 de corazón. Además de los mencionados, otros trasplantes más comunes en nuestro país son pulmón, páncreas e intestino, además de tejidos como piel y médula ósea. (Fuente: Centro Nacional de Trasplantes).
A nivel Global, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su 77.ª Asamblea celebrada en junio del 2024, aprobaron un acuerdo sin precedente, se trata de una nueva resolución sobre el aumento de la disponibilidad, el acceso ético y la supervisión del trasplante de células, tejidos y órganos humanos.
La falta de disponibilidad y de acceso equitativo a los trasplantes puede provocar la muerte o derivar en prácticas poco éticas o ilegales, como el turismo de trasplante y el tráfico de órganos.
La resolución pretende mejorar la disponibilidad de los trasplantes, sobre todo en los países con recursos limitados. La OMS tiene el encargo de elaborar una estrategia mundial sobre donaciones y trasplantes, que se presentará a la Asamblea para su adopción en 2026.
Dicho acuerdo fue propuesto por España, país que durante 33 años ha sido el lider mundial en trasplantes y al cierre del 2024 rompió su propio récord realizando 6,464, es decir, 10% más que en 2023.
Por otra parte, los datos más recientes del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante indican que a nivel global, anualmente se realizan más de 150 000 trasplantes (el 10% o menos de las necesidades mundiales) de órganos sólidos en todo el mundo, lo que supone un aumento del 52% con respecto a 2010. Sin embargo, entre el 2019 y el 2020, la tasa mundial de donación de órganos procedentes de donantes fallecidos por millón de población se redujo un 17,6%, y en la Región de las Américas, un 33%, lo que agrava aún más la situación de baja disponibilidad de órganos para trasplante en relación con la demanda.
You can book less than 6 persons in Condo of 6:
5 – 10% less
4 – 20% less
3 – 30 % less
2 – 40 % less
Less than 4 persons in Condo of 4:
3 – 10% less
2 – 20% less
We also have rooms for one or two people, ask for prices.