Blanca Gabriela Cárdenas Mendoza
Recientemente, el empresario y asesor del gobierno de los Estados Unidos, Elon Musk, advirtió a inversores reunidos en la Cumbre de Robótica que las medidas arancelarias de China (en respuesta a las aplicadas por Donald Trump), no van a permitir con fluidez los envíos de imanes de tierras raras, lo que retrasará en consecuencia el desarrollo por parte de la empresa Tesla de sus robots humanoides Optimus.
En la orden del día de la Cumbre de Robótica celebrada reciente-mente en Boston (Estados Unidos), los aranceles no figuraban, por lo menos, no en el programa oficial.
Así que Aaron Saunders, Director de Tecnología de Boston Dynamics tomó el micrófono como ponente y comentó a los asistentes “acérquense a los micrófonos”, “soy el Director de Tecnología, así que no me pregunten por los aranceles”. El público sonrió y así lo hizo, frente a un tema complejo como lo es la confrontación económica entre Estados Unidos y China que ha impactado también al sector del desarrollo robótico.
Imanes de tierras raras
Dentro de la compleja anatomía de un robot, que incluye motores y actuadores para mover sus extremidades, ordenadores para alimentar su inteligencia artificial (IA) y dispositivos sensores para ayudarle a reaccionar ante su entorno, existen los sensores, batería, semiconductores y también, los imanes de tierras raras como componentes sensibles y que hoy, se encuentran sin deberla ni temerla, dentro de la guerra arancelaria global.
Así Elon Musk advirtió a inversores en el marco de la cumbre de robótica que las contra represalias de China han disminuido envíos de imanes de tierras raras a Estados Unidos, lo que ha retrasado el desarrollo de Tesla de sus robots humanoides Optimus.
Así, los días miércoles y el jueves de la cumbre, fabricantes estadounidense de humanoides observaban uno de los lados positivos en los movimientos geopolíticos, y puede ser, que las empresas de ese país buscan suministros nacionales de piezas y el desarrollo de robots puedan automatizar fábricas y almacenes, dando como resultado el fortalecimiento de su cadena productiva interna.
Hablando de cadena de suministros, sigue la incertidumbre porque la mayoría de los grandes robots industriales empleados en EE.UU. se utilizan para fabricar coches, y se introducen de Alemania, Japón o Corea del Sur.
Las cifras de la Federación Internacional de Robótica, un grupo comercial, mencionan que los fabricantes de automóviles estadounidenses instalaron en sus plantas el 9,6% más de robots que un año antes.
Pero, los eslabones de la cadena de suministro es muy compleja, pues Estados Unidos recibe piezas de todo el mundo. Y en estos tiempos los aranceles están sumando mucha incertidumbre a los costos finales de producción.
Además, las tensiones no se limitan sólo al comercio, además a la movilidad de talento, por ejemplo, Francesca Torsiello de la firma de reclutamiento Adapt Talent, expresó que ingenieros de Canadá ya no están aceptando empleos en Estados Unidos, y comentó que “antes era atractivo trabajar para firmas estadounidenses; ahora hay mucha cautela”.
You can book less than 6 persons in Condo of 6:
5 – 10% less
4 – 20% less
3 – 30 % less
2 – 40 % less
Less than 4 persons in Condo of 4:
3 – 10% less
2 – 20% less
We also have rooms for one or two people, ask for prices.