María Dolores Otero Cerdeira
El comercio internacional ya no se rige únicamente por acuerdos y tratados, sino por la imposición de medidas unilaterales que buscan proteger intereses particulares bajo discursos de seguridad nacional y recuperación económica.
La reciente política arancelaria de Donald Trump revela no sólo una estrategia proteccionista, sino también el uso del comercio como instrumento de presión política. Este artículo examina los verdaderos motivos detrás de esta nueva guerra comercial y cuestiona si las naciones afectadas cuentan con los recursos y la voluntad para romper su dependencia estructural frente a Estados Unidos.
Actualmente, el mundo enfrenta una nueva guerra mundial, anticipada desde hace años. Se trata de un conflicto de intereses comerciales y políticos, donde predomina la aplicación de la Ley del Talión: “ojo por ojo, diente por diente”. Si un país impone aranceles a mis productos, entonces —por venganza o demostración de poder— también responderé con barreras comerciales.
Esta pugna por el dominio en el terreno internacional ocurre en un contexto en el que las naciones, debilitadas por crisis sanitarias, desastres naturales y otras adversidades, buscan sobrevivir y ser competitivas, sin importar los daños colaterales que, como en toda guerra, puedan surgir.
Comercio Exterior: Conceptos Básicos
El comercio exterior permite el intercambio de bienes entre países, facilitando el acceso a productos que no se producen localmente o que resultan más baratos en otros mercados. Este proceso se realiza a través de negociaciones y acuerdos internacionales.
Su regulación comenzó en el siglo XVII, consolidándose en el siglo XX con el mercantilismo, el cual promovía políticas aduaneras estrictas para proteger las industrias nacionales. Posteriormente surgieron movimientos contrarios al proteccionismo, impulsando el libre comercio mediante acuerdos que eliminaban o reducían los aranceles.
El Escenario Actual: Estados Unidos y los Nuevos Aranceles
En febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles elevados a productos importados. Su argumento: un impuesto de reciprocidad, enfocado particularmente en México y Canadá, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Durante años se ha señalado que la economía estadounidense se ha visto afectada por el apoyo militar y financiero a la guerra en Ucrania, llegando incluso a solicitar préstamos al Fondo Monetario Internacional, los cuales fueron negados. Esto ha llevado a pensar que la adopción de un modelo de sustitución de importaciones es una estrategia para recuperar su economía, fortalecer su capacidad industrial, reducir la dependencia de insumos extranjeros —especialmente de China— y atraer la manufactura de sectores estratégicos.
Causas de la Imposición de Aranceles
Entre las principales razones por las que Estados Unidos aplica aranceles elevados se encuentran:
Consecuencias de los Aranceles
Esta política puede derivar en:
La Respuesta Internacional
Ante el anuncio, diversos países intentaron renegociar con Estados Unidos, confiando en las buenas relaciones del pasado. Sin embargo, la estrategia de Trump fue clara: negociación de tipo “ganar—perder”, donde las naciones afectadas terminaron cediendo.
Las principales afectaciones de la imposición de aranceles incluyen:
¿Todo Está Perdido?
No necesariamente. Estas medidas también pueden impulsar:
¿Por Qué No Buscar Alternativas?
Existen varios factores que dificultan que los países busquen alternativas comerciales:
Impactos para Estados Unidos
Aunque busca proteger su soberanía y defender a sus trabajadores, la política arancelaria también puede provocar:
Disparidad en los Aranceles
El discurso de Trump revela una desproporción en los aranceles impuestos a distintos países, lo cual puede explicarse por:
La Guerra Comercial: Una Herramienta Estratégica
Esta guerra comercial responde a una visión estratégica donde el comercio es utilizado como herramienta de poder, presión y protección econó-mica y política.
Antes de imponer aranceles, existen alternativas para resolver conflictos:
Ante un escenario donde las reglas del juego se rompen a conveniencia de los más fuertes, cabe preguntarse: ¿Realmente cuentan las naciones con los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para resistir y reconfigurar su lugar en el comercio mundial?
You can book less than 6 persons in Condo of 6:
5 – 10% less
4 – 20% less
3 – 30 % less
2 – 40 % less
Less than 4 persons in Condo of 4:
3 – 10% less
2 – 20% less
We also have rooms for one or two people, ask for prices.