Alejandro Romero Barrios
Robert Francis Prevost, es el nuevo vicario de Cristo y quien liderará los esfuerzos de la Iglesia Católica, que tiene más de 1,400 millones de creyentes sobre la faz de la Tierra. La recién elección del nuevo Papa siempre ha sido un evento de interés mundial, no sólo para los católicos.
Prevost, de 69 años, es el primer papa agustino y también, el primer estadounidense de la historia de la Iglesia Católica en ser elegido obispo de Roma. Originario de Chicago, América del Norte, es el segundo Pontífice del continente americano, después del recién fallecido papa Francisco.
Robert Francis Prevost, ha elegido utilizar el nombre de León XIV. Además, desde el primer minuto ha empezado a generar su propio narrativa que le permite empezar a configurar su propuesta y, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, emitió sus primeras palabras “que la paz sea con vosotros”.
Paz tan necesaria en estos tiempos de guerras innecesarias, que ahora, se suma el conflicto bélico entre india y Pakistán.
León XIV pronunció un discurso extenso, escrito, y en el que también habló en español pues durante muchos años vivió en el Perú, adoptando la nacionalidad más tarde: “Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias, a todas las personas, en todas partes, a todos los pueblos, a toda la tierra. La paz sea con ustedes”.
Prevost es considerado muy cercano al papa argentino y ambos han sido considerados reforma-dores y progresistas. Por cierto, León XIV tuvo un gesto de generosidad con su antecesor afirmando: “Gracias, papa Francisco”.
Además el electo papa solicitó “construir puentes con el diálogo, con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo, siempre en paz”. También invitó a los cardenales del cónclave que le eligieron después de una cuarta votación: “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia, buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”.
Su santidad también pronunció palabras clave, que deben ser consideradas por los líderes globales porque considera que todavía hay muchas tareas pendientes que resolver, en un mundo con “1,100 millones de personas que viven en situación de pobreza multi-dimensional y, de estas, casi 500 millones se encuen-tran en contextos de conflicto” según cifras de la Organización de las Naciones.
UN NUEVO PAPA, NUEVOS y viejos RETOS GLOBALES
El papa León XIV, se impuso sobre otros importantes miembros de esta poderosa institución religiosa, dejando atrás a cardenales que se perfilaban como favoritos, como los italianos: Matteo Zuppi y Pietro Parolin.
Se pensaba que el favorito era Pietro Parolin, por lo menos esa era la percepción desde México, por varias razones, por la cercanía geográfica e histórica que Italia tiene con el Vaticano y, especialmente, por el gran trabajo político y proyección que la primer ministro italiana, Giorgia Meloni desarrolla no sólo en el continente europeo, sino en el mundo. Además, de tener una cercanía ideológica visible de Meloni con el poderoso presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Prevost también le ganó a Pierbattista Pizzaballa, quien es el Patriarca latino de Jerusalén, que ha sido una figura clave en el complejo contexto político y religioso de Tierra Santa.
Otro favorito que se quedó, era Luis Antonio Tagle, de Manila, Filipinas, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, uno de los rostros más carismáticos de la Iglesia asiática y nombre siempre considerado en las quinielas papales por su perfil global y capacidad para construir puentes inter culturales.
También se perfilaba Fridolin Ambongo Besungu, Arzobispo de Kinshasa, en la República Democrática del Congo, uno de los líderes más influyentes del catolicismo africano. Comprometido con la justicia social y la paz en su país, su voz ha resonado en temas diversos como la pobreza y derechos humanos.
Este último se pensaba también en un posible sucesor del papa Francisco, porque África ya juega un papel estratégico para el Vaticano, pues este continente reúne al 20% de los católicos de todo el mundo, pasando de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023, con una variación relativa del +3,31%.
Entre los países del continente africano, en particular, la República Democrática del Congo se confirma en el primer puesto por el número de católicos bautizados con casi 55 millones, justo la tierra que vio nacer al arzobispo Fridolin Ambongo Besungu.
Así África es el continente con mayor número de católicos en constante crecimiento, pero, también una región con enormes dificultades económicas y políticas.
Mientras el continente americano que sólo tiene un crecimiento del 0,9% en el bienio (2023-2024), se consolidó como el que pertenece el 47,8% de los católicos del mundo, esto es 672 millones.
El 27,4% viven en Sudamérica, Brasil, con 182 millones, representa el 13% del total mundial y sigue siendo el país con mayor número de católicos, el 6,6% en Norteamérica y el 13,8% en Centroamérica.
Según el Annuario Pontificio 2025 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023, publicados recientemente, la población católica ha crecido en los cinco continentes mismos que apoyarán a León XIV, el nuevo obispo de Roma.
FACTOR TRUMP
El Sumo Pontífice León XIV, es uno de los Papas más activos en redes sociales incluso desde antes de su elección, además, un crítico político que en su cuenta de X, abierta hace más de una década, ha publicado mensajes abordando temas sensibles como el racismo, la pandemia de COVID-19, los abusos dentro de la Iglesia, el asesinato de George Floyd y la guerra Rusia-Ucrania.
En 2017, compartió un artículo periodístico que mencionaba que los Estados Unidos atravesaban “una época oscura” bajo la administración de Donald Trump, y ha sido un criticó de la política migratoria del actual vicepresidente JD Vance.
También Francisco siendo papa, rechazaba abiertamente la política migratoria del presidente Donald Trump.
Algunos afirman que el papa León XIV será mediante su visión y formación liberal, un asérrimo crítico del gobierno conservador del presidente estadounidense Donald Trump.
Pero, no debemos olvidar que la primera visita al Vaticano del vicepresidente JD Vance fue una oportunidad para un deshielo en las relaciones diplomáticas, además, para cabildear la llegada de un norteamericano a la silla papal (que en ese momento ocupaba Francisco).
Además, el lobbying buscaba que el papado se inclinase hacia un conservadurismo y no a la agenda ultraliberal (woke).
Así que la llegada del nuevo papa tendrá que redefinir aspectos doctrinarias como el sacerdocio femenino, la homosexualidad, el divorcio, la pobreza y el castigo a la pedofilia.
Suena a blasfemia, pero ¿qué piensa usted?
POSDATA: El mundo y en especial los católicos, esperan que la Iglesia no tome una postura ideológica que la aleje de los postulados, enseñanzas y humildad de Jesús de Nazareth.
Amén. Que así sea.
You can book less than 6 persons in Condo of 6:
5 – 10% less
4 – 20% less
3 – 30 % less
2 – 40 % less
Less than 4 persons in Condo of 4:
3 – 10% less
2 – 20% less
We also have rooms for one or two people, ask for prices.