El papa Francisco fue primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático.
En el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
El papa Francisco, estuve ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición urbi et orbi y después recorrió la plaza en papamóvil y en su mensaje condenó la “carrera de rearme”.
Francisco no ha participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.
Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, fue admitido en el hospital Gemlli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.
Tras este anuncio, las campanas sonaron en las iglesias desde su natal Argentina hasta Filipinas y en toda Roma mientras la noticia se difundía por el mundo.
En México, resonó la campana mayor de la Catedral Metropolitana ubicada en el Zócalo de la Ciudad de México; en Francia, repicaron las campanas de la Catedral de Notre Dame.
En Mallorca se sumaron al duelo de la iglesia católica: “El Cabildo Catedral de Mallorca expresa sus condolencias a toda la Iglesia Universal por la defunción del Papa Francisco y encomienda su alma al Señor, a la vez que da gracias por su fecundo ministerio apostólico desde el año 2013 hasta el día de hoy”.
¿Quiénes son los cardenales que se perfilan para ser el próximo papa?: los siete candidatos para suceder a Francisco
La muerte del papa Francisco da pie a que ya comienza a barajarse quién será su sucesor en el Vaticano.
La muerte del papa Francisco trae consigo un nuevo cónclave. En los próximos 15 días se realizará dicha ceremonia donde cardenales de todo el mundo se reúnen de manera aislada, sin intervención del exterior, para elegir al sucesor del sumo pontífice.
El encargado de verificar la muerte del Santo Padre, preparar el funeral y administrar la Iglesia, es el Camarlengo, rol que actualmente cumple el estadounidense Kevin Farrell, quien, además, deberá liderar el cónclave. De los 252 cardenales que tiene la Iglesia, solo 139 podrán votar, pues tienen menos de la edad límite para sufragar que está establecida en los 80 años.
En el papel, todos ellos pueden ser candidatos para ocupar el puesto de sumo pontífice. Incluso, para ser papa no se requiere específicamente ser cardenal o sacerdote, sin embargo, desde 1378 que no se elige a una persona fuera del Colegio Cardenalicio.
Con una mirada de devolver la figura del papa a Europa, pero también con fuertes opositores, Edward Pentin, periodista especializado en la cobertura de la Iglesia Católica, publicó en 2020 el libro The Next Pope (El próximo papa). En él y junto a las últimas informaciones, describió los siete perfiles que destacan sobre el resto para transformarse en el nuevo papa.
Matteo Zuppi (Italia)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI). Zuppi era el favorito de Francisco como su sucesor, quien lo designó en su actual cargo. De carácter progresista, el arzobispo sería una figura que mantendría el espíritu del actual pontificado.
Hace dos años, Francisco lo designó como el enviado de paz del Vaticano para Ucrania, donde se reunió con aliados de iglesias ortodoxas rusas aliadas de Putin y con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Pietro Parolin (Italia)
Secretario de Estado del Vaticano desde 2013. Parolin es otro de los candidatos que asoma como una continuidad de la obra de Francisco, siendo un hombre de confianza para él. Ha participado en asuntos diplomáticos, principalmente negociaciones con China y gobiernos del Medio Oriente, un carácter que le da fuerza a su candidatura. Los detractores de Parolin ven en él un modernista y un pragmático que antepone la ideología y las soluciones diplomáticas a las verdades duras de la fe.
Luis Antonio Tagle (Filipinas)
Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Tagle puede ser el primer papa asiático, la región con mayor crecimiento de población cristiana en el mundo. Uno de los candidatos más jóvenes. En un punto fue considerado por Francisco como un candidato para mantener la agenda progresista del difunto papa, pero perdió terreno. En ocasiones anteriores ha sugerido que la posición de la Iglesia Católica ha sido muy dura en parejas homosexuales y divorciadas, pero se ha mostrado abiertamente en contra del derecho al aborto en Filipinas.
Peter Turkson (Ghana)
Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Turkson podría ser el primer papa negro y el primer papa africano. Ha mezclado la sensibilidad social y la diplomacia, pronunciándose en temas como la crisis climática, la pobreza o la justicia económica. Al mismo tiempo, ha seguido los cánones tradicionales en materias de sacerdocio, el matrimonio entre un hombre y una mujer y la homosexualidad. También ha hablado en contra de la corrupción y los derechos humanos.
Péter Erdo (Hungría)
Presidente de la Conferencia Episcopal Húngara y ex presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE). Candidato conservador y muy estimado dentro de los círculos teológicos. Su elección sería un alejamiento del enfoque de Francisco. De hecho, en 2015, se mostró en su contra cuando realizó un llamado para que las iglesias acojan a migrantes, alineándose más con la mirada del primer ministro nacionalista húngaro, Viktor Orbán.
Pierbattista Pizzaballa (Italia)
Patriarca Latino de Jerusalén, donde tuvo un rol crucial para la defensa de la minoría cristiana en Tierra Santa. Pizzaballa es el candidato más joven de la lista. Luego de los ataques de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, se ofreció como rehén a cambio de niños que estaban siendo retenidos por Hamas en Gaza. Sería una especie de continuación del liderazgo de Francisco, salvo algunos puntos donde se ha mostrado más tradicionalista.
Raymond Burke (Estados Unidos)
Canonista y cardenal estadounidense. Burke es el único de los cardenales apoyado por Donald Trump para convertirse en papa. Es parte del sector más conservador en el nuevo cónclave. A lo largo de su liderazgo, fue un fuerte opositor a Francisco sobre la mayoría de temáticas que abordó mientras estuvo en el cargo. Está altamente en contra del matrimonio homosexual, de los católicos que se divorciaron y volvieron a contraer matrimonio, y de la legalización del aborto.
Con información de EFE, AP, eldinamo.cl, latinus.us
Temas
muere papa Francisco, Papa Francisco, Vaticano
#muerepapaFrancisco, #PapaFrancisco, #Vaticano
You can book less than 6 persons in Condo of 6:
5 – 10% less
4 – 20% less
3 – 30 % less
2 – 40 % less
Less than 4 persons in Condo of 4:
3 – 10% less
2 – 20% less
We also have rooms for one or two people, ask for prices.