El Congreso del Perú votó el viernes para censurar al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, lo que por ley implica que el funcionario tendría que renunciar en las próximas 72 horas. La decisión obedece al mal manejo que, según la decisión de los legisladores, Santiváñez dio a la reciente ola de asesinatos y extorsiones que azota al país.
Con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, los congresistas encontraron un modo de mostrar su descontento con el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, luego que el 16 de marzo un cantante de cumbia fuera asesinado cuando desconocidos en motocicletas dispararon al bus en el que se trasladaba.
Tanto el Congreso como el gobierno reaccionaron ante el asesinato. Varios legisladores presentaron tres pedidos de censura contra Santiváñez, mientras el gobierno ordenó un estado de emergencia por 30 días. El régimen de excepción comenzó el 18 de marzo en Lima, se tradujo en la incursión de militares en las calles y el recorte de varios derechos constitucionales.
Las extorsiones se han extendido por todo el territorio peruano, incluida la capital, donde se producen asesinatos frecuentes, sobre todo en la periferia capitalina donde vive la mayoría de la población y hay menos presencia de policías y guardias privados.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en el centro, camina con Scott Burns, a la izquierda, mientras entran en la recaudación de fondos “A Southern Salute to the Troops”, organizada por la organización sin ánimo de lucro 7 Days for the Troops, el jueves 20 de marzo de 2025, en Tupelo, Mississippi. (Thomas Wells /The Northeast Mississippi Daily Journal via AP)
Hegseth refuerza presencia de buques de guerra y portaaviones en Oriente Medio
El activista estudiantil Mahmoud Khalil es retratado en el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, durante una acampada de protesta pro-palestina el 29 de abril de 2024. (AP foto/Ted Shaffrey, archivo)
Mahmoud Khalil, activista de la Universidad de Columbia, comparece en caso de inmigración
La presidenta electa de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, del partido gobernante SWAPO, en una rueda de prensa en Windhoek, Namibia, el jueves 5 de diciembre de 2024, después de que se hicieran oficiales los resultados de las elecciones. (AP foto/Dirk Heinrich, archivo)
Netumbo Nandi-Ndaitwah asume como la primera líder mujer de Namibia
Negocios de todo tipo, así como domicilios en Lima sufren explosiones de dinamita o granadas lanzadas por los delincuentes. Entre septiembre y febrero se han producido varias protestas de negociantes afectados por las extorsiones, incluidos los transportistas y barberos.
La muerte del cantante de cumbia Paul Flores también ha provocado una convocatoria para una nueva marcha durante la tarde del viernes por el centro histórico de Lima, en la que varios artistas de diversos géneros musicales que afirman ser víctimas de extorsión han anunciado su participación.
La legisladora opositora Susel Paredes, del partido Primero La Gente, dijo que el próximo ministro tiene que ser alguien que no tenga investigaciones fiscales como Santiváñez, indagado por los presuntos delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias.
Tiene que ser alguien “que conozca de inteligencia, para neutralizar los delitos antes que se cometan y no solamente vaya a contar los muertos”, señaló.
El aún ministro del Interior dijo que respetaba la decisión del Congreso. “Han sido diez meses de arduo trabajo conjuntamente con la policía”, afirmó en referencia al tiempo que ejerció el cargo.
Las cifras de asesinatos y extorsiones en Perú se han disparado desde 2017, según datos oficiales. En ese año los homicidios sumaron 674 y en 2024 llegaron a 2.057. En tanto, las denuncias por extorsiones en 2017 fueron de 5.225, mientras en 2024 alcanzaron 22.835.
You can book less than 6 persons in Condo of 6:
5 – 10% less
4 – 20% less
3 – 30 % less
2 – 40 % less
Less than 4 persons in Condo of 4:
3 – 10% less
2 – 20% less
We also have rooms for one or two people, ask for prices.