POR: HUGO A. ROMERO BARRIOS
En enero de 2025, Donald Trump juramentó por segunda vez como presidente de los Estados Unidos, marcando el inicio de un mandato que prometía ser más disruptivo que su primera incursión en la Casa Blanca.
Bajo el lema “America First”, Trump regresó a la presidencia con una agenda política que buscaba reafirmar el poder estadounidense en un mundo cada vez más enfocado en la multipolaridad.
Aunque, con un enfoque nacionalista y proteccionista el republicano sacudió las estructuras del orden internacional, acelerando transformaciones geopolíticas y económicas que ya se venían desarrollándose previamente.
Desde sus primeros días, Trump hizo sentir que su prioridad es y será proteger los intereses de Estados Unidos, incluso, si eso significaba desafiar a aliados tradicionales o enfrentarse a rivales estratégicos como China, Rusia, Europa, Canadá y México.
Su gestión de gobierno retomó con mayor vigor acciones como la imposición de aranceles comerciales, la renegociación de tratados internacionales y la reducción del compromiso con organismos multilaterales, principalmente, con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la OTAN, lo que generó tensiones con Europa y otros aliados.
Además, su estilo de gobernar ha impactado en las relaciones diplomáticas del nuevo tablero geopolítico global, sin olvidar que su política exterior se tornó agresiva con un mayor peso en la rivalidad con China y Rusia.
MÉXICO
Mientras tanto, países como México siguen atrapados entre la influencia estadounidense y las oportunidades del nearshoring, aunque navegando en la relación bilateral en un escenario cada vez más complejo.
Sin duda, México se encuentra en una posición única en este nuevo orden mundial. Su proximidad geográfica con Estados Unidos y los costos competitivos de su mano de obra calificada lo convirtieron en un destino clave para el nearshoring, una tendencia que es posible se acelere durante el segundo mandato de Trump.
Sólo que México, tiene que “agarrarle” el modo a Donald Trump y su estilo de gobernar para sacar provecho de las condiciones y ventajas.
Esta relocalización de cadenas de suministro cerca de Estados Unidos, se convirtieron en una oportunidad dorada para México, porque empresas de sectores como la manufactura, automotriz y electrónica invirtieron miles de millones de dólares en el país, para buscar reducir su dependencia de China y aprovechar las ventajas del T-MEC (Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá).
Sin embargo, este boom ha estado lleno de de-safíos, porque la violencia, corrupción y falta de infra-estructura siguieron siendo obstáculos importantes para el desarrollo económico de México. Además, la dependencia hacia Estados Unidos, en términos comerciales como políticos, ha dejado al país vulnerable a los cambios en la política exterior de Trump.
La relación entre México y la administración Trump sigue siendo compleja. Por un lado, el T-MEC fortaleció los lazos comerciales entre ambos países. Por otro, el mandatario estadounidense mantuvo una postura recalcitrante en temas como la migra-ción y la seguridad, presionando a México para que implementara medidas más estrictas en sus fronteras.
El segundo mandato de Donald Trump en 2025, marcó un nuevo capítulo en el orden mundial, caracterizado por la competencia entre potencias, el proteccionismo económico y la reconfiguración de las cadenas de suministro globales. En este escenario, países como México tuvieron la oportu-nidad de posicionarse como actores clave, pero también enfrentan desafíos significativos.
Mientras tanto, China y Rusia aprovecharon los vacíos dejados por el retiro relativo de Estados Unidos en la administración Biden, para expandir su influencia global. La tecnología, la energía y la ciberseguridad se convirtieron en campos de batalla clave en esta nueva ”Guerra Fría” del siglo XXI.
En definitiva, el mundo en 2025 es un lugar más fragmentado y polarizado, donde la capa-cidad de adaptación y la visión estratégica serán fundamentales para navegar un futuro cada vez más incierto. Y en medio de este panorama, México tiene la oportunidad de jugar un papel protagónico, siempre y cuando logre superar sus desafíos internos y aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring y la integración regional.
You can book less than 6 persons in Condo of 6:
5 – 10% less
4 – 20% less
3 – 30 % less
2 – 40 % less
Less than 4 persons in Condo of 4:
3 – 10% less
2 – 20% less
We also have rooms for one or two people, ask for prices.