Uno de los países más vulnerables a ciberataques es México, especialmente de ransomware, alertó la empresa Neverhack durante un evento donde abordó desafíos y oportunidades en ciberseguridad, en perspectiva para nuestro país.
La multinacional francesa, especializada en el rubro, destacó la importancia de la ciberresiliencia, entendida como la capacidad de prevenir, resistir y recuperarse de incidentes de ciberseguridad, frente a la creciente necesidad de fortalecer la protección digital en México.
“Nuestro país es uno de los que registran mayor número de ataques cibernéticos, especialmente de ransomware, debido a la falta de infraestructura”, señaló.
¿Ransomware?
De acuerdo con la empresa International Business Machines (IBM), el ransomware es un tipo de malware que retiene los datos o dispositivos confidenciales de una víctima, amenazando con mantenerlos bloqueados, o en alguna otra vulnerabilidad, a menos que la víctima pague un rescate al atacante.
Ciberataques son inevitables; recomiendan enfocar esfuerzos en ciberresiliencia
El director de Ventas para Iberia y Latinoamérica para Neverhack, César Cidraque, enfatizó que los ciberataques son inevitables, por lo que la estrategia debe centrarse en fortalecer la ciberresiliencia.
“La implementación de soluciones integrales no sólo ayudan a reducir el impacto de los ciberataques, sino prevenirlos”.
México atraviesa por una digitalización acelerada
La empresa señaló que México atraviesa por una digitalización acelerada de su economía, desde el comercio electrónico hasta los servicios financieros, manufactura, salud y la infraestructura crítica, lo que genera una alta demanda de servicios de ciberseguridad.
“El aumento de los ciberataques y amenazas digitales está llevando a empresas de todos los tamaños a reconocer la importancia de proteger sus activos digitales”.
Neverhack trabaja, de forma paulatina, con el sector de gobierno y lo hace mediante colaboraciones y alianzas con socios de confianza, destacó Juan Carlos Ramírez, especialista en ciberseguridad de la empresa.
La “estrategia es colaboración porque, si no lo hacemos así, que recién llegamos así (a México), llegaríamos tarde a los proyectos que ya están caminando o ya está naciendo particularmente en el sector de gobierno”.
“Con esta sociedad cooperativa de confianza llegamos a tiempo a esos grandes proyectos del sector gobierno”, detalló.
Atención y vigilancia en ‘third parties’
Durante el evento, César Cidraque también subrayó la importancia de gestionar adecuadamente los datos que provienen de fuentes de terceros, también conocidas como third parties, pues ahí también pueden haber vulnerabilidades significativas para la seguridad.
Otro de los retos, mencionó el director de Ventas, se encuentra en la falta de recursos suficientes para lograr una ciberresiliencia efectiva.
“Los ciberataques suelen ocurrir durante la madrugada o cuando no hay personal trabajando, lo que dificulta la respuesta inmediata”, explicó.
Esta problemática afecta en especial a las pequeños y medianos negocios, pues no cuentan con los mismos recursos o infraestructura que las grandes empresas. Sin embargo, éstas últimas enfrentan otro tipo de retos y amenazas, en ocasiones a mayor escala.
Neverhack destacó que cuenta con soluciones para problemáticas en ciberataques en México como las siguientes:
Elevada incidencia de Ransomware
Escasez de talento especializado en ciberseguridad:
Ciberataques dirigidos a sectores específicos (Financiero, salud, etc.)
Evolución de ataques cibernéticos con Inteligencia Artificial:
Falta de concienciación en ciberseguridad a nivel organizacional
Fuente: Milenio.com
You can book less than 6 persons in Condo of 6:
5 – 10% less
4 – 20% less
3 – 30 % less
2 – 40 % less
Less than 4 persons in Condo of 4:
3 – 10% less
2 – 20% less
We also have rooms for one or two people, ask for prices.